¿Tu negocio va más lento que la competencia?

¿Sabes que "deberías usar IA" pero no sabes por dónde empezar?

¿Ves cómo otros avanzan mientras tú sigues haciendo las cosas igual que hace 3 años?

Espera.

Mediados de 2023,

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, se plantó delante de un montón de inversores más tradicionales que la siesta de después de comer y dijo lo siguiente


« Hace una década, les hablamos de convertirnos en una empresa digital. Muchos lo vieron como una excentricidad. Hoy, el 79% de nuestras ventas son digitales. No fue una excentricidad; fue supervivencia ».

«Hoy, estamos ante un punto de inflexión similar. Se llama Inteligencia Artificial Generativa».».

Silencio sepulcral en la sala.

Nudos de corbata aflojándose.

Temblor en más de una pierna.

Nadie decía nada solo algún carraspeo de fondo.

Algunos, pusieron cara de haber entendido mal.

Continuó:

«Sé lo que están pensando. Piensan en riesgos. En seguridad. En costes. Y en nuestros empleados. Permítanme abordar cada uno de esos miedos».

Imagina la situación.

Es BBVA, un gigante. Y el presidente dice que quiere meter ChatGPT, el cacharro ese que se inventa cosas y que las noticias dicen que no es seguro.

Un riesgo.

Una distracción.

"Este tío está zumbado".

«Nosotros no vamos a prohibir, vamos a construir. No vamos a adoptar la IA, la vamos a domesticar»

Ojo al dato eh

Esta gente, uno de los bancos más importantes del mundo, que manejan el dinero de millones de personas, que no pueden permitirse ni el más mínimo error dicen…

“Nos liamos la manta a la cabeza”, somos los primeros, vamos a meter la IA en casa.

Los accionistas acojonados, no lo veían factible ni sensato, pero ellos, sí.

Y ahora, la gran pregunta de esta historia:

¿Qué llevó a BBVA a empezar a trabajar con la Inteligencia Artificial y a invertir miles de millones?

Atento a esto:


Con el anterior modelo de banco (el de la sucursal en la esquina y el gestor con corbata), el negocio solo crecía abriendo más oficinas, pero la base de clientes digitales y satisfechos NO estaba creciendo.

Y no solo eso, es que iban lentos. Era un servicio lento.

Además, BBVA lanzaba un producto nuevo cada mucho tiempo, pero se dieron cuenta de que el mundo de sus clientes cambiaba mucho más rápido que eso.

Ya sabes, FinTechs que te daban un crédito en minutos, apps para pagar desde el móvil, en fin…

Entonces, los jefazos dijeron, tenemos que invertir más dinero para anuncios en la tele.

¿Resultado?

Más inversión en publicidad, pero los clientes se seguían yendo a competidores más ágiles.

Mal asunto.

Poco después decidieron que harían la app más bonita, la actualizarían más a menudo y más pasta en anuncios.

Pero no sirvió de mucho, la verdad.

Muy mal asunto.

Sobre todo, cuando descubren que su competencia ya no son solo otros bancos, sino startups de chavales en un garaje y gigantes como PayPal o Stripe.

Estaban atrapados.

Cada vez más irrelevantes.

Aquí, la mayoría de los bancos hubieran seguido igual.

De hecho, es lo que están haciendo la mayoría.

Más o menos rápido, pero están perdiendo la carrera, mientras a su alrededor el mundo de las finanzas digitales explota.

BBVA se estaba dando cuenta de que se estaban quedando obsoletos y eran poco eficientes.

Estaban, sin exagerar, atrapados.

Un gigante con pies de barro.

Pero entonces vieron que su verdadero tesoro no estaba en las cámaras acorazadas.

Eran los datos.


Y la llave para abrir ese tesoro era la Inteligencia Artificial.

Lo que significaba:

- Decisiones basadas en datos, no en intuiciones.

- Costes operativos mucho más bajos (menos procesos manuales y más automatización inteligente).

Entre otras cosas, con una estrategia de IA, tengas el negocio que tengas, necesitas mucho menos esfuerzo para tomar decisiones acertadas y tampoco dependes de que la suerte te acompañe.


Sigo.


El día que anunciaron su transformación digital total, muchos inversores y gente de la competencia se rieron o pensaron que estaban locos.

Pero BBVA está implementando la IA paso a paso en todo con resultados increíbles.

No solo están salvando el negocio de la irrelevancia y la muerte.

Están siendo el banco con la mejor app del mundo año tras año a nivel mundial

Son más rápidos.

Mucho más productivos.

No paran de crecer.

PD: ¿Y si es verdad que cualquier negocio puede crecer, ganar más y ahorrar tiempo con esto de la IA (lo verás clarísimo en nuestra auditoria) y eso realmente marque la diferencia?

¿Y si es verdad que va a cambiar por completo como trabajan las empresas?

¿Dejarás pasar seis meses? ¿Un año?

¿Vas a dejar que los demás se actualicen y se pongan los primeros del mercado mientras tú esperas a ver qué pasa?


BBVA apostó cuando todos dudaban.

Hoy son líderes.

Esta es la gran oportunidad de nuestro tiempo.

Y está disponible para una empresa de 3 personas igual que para una de 300.

La diferencia es quién actúa AHORA.

Hasta pronto.

Laura Cilleruelo
OCFlow Media

Antes de decirte qué hacer, déjame contarte lo que hizo uno de los bancos más importantes del mundo cuando se enfrentó a EXACTAMENTE el mismo problema.

Lo que vas a leer a continuación probablemente cambie la idea que tienes hoy de tu negocio (y de la IA) y la transforme en algo mucho más excitante y rentable.

Es una historia espectacular con aprendizajes que puedes aplicar HOY mismo.


━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━

- ¿Cuál era la jugada?

Tomar una ventaja que los llevara al primer puesto.

Cuando en 2023 el mundo se obsesionó con ChatGPT, en los pasillos de los grandes bancos saltaron todas las alarmas.

La idea de que sus trabajadores usaran estas herramientas públicas, introduciendo datos sensibles de clientes o estrategias internas, era una pesadilla de seguridad.

Muchos prohibieron su uso.

Así que Carlos, que los tiene bien puestos dijo:


Y AHORA VAS TÚ.


Dicho esto, todo negocio que sepa aplicar (BIEN) la Inteligencia Artificial, será un negocio mucho más rentable.

Y en todo negocio, se puede aplicar la IA.

Y en estos años que vienen, más que nunca.

Es la gran herramienta de nuestro tiempo al alcance de una multinacional o de un emprendedor desde el salón de su casa.

Da igual que tu negocio sea físico, online, de servicios, de lo que quieras.

Te puedo poner tantos ejemplos que nos aburriríamos aquí.

Las empresas que incorporan la IA como parte activa de su modelo de negocio no solo toman mejores decisiones.

Juegan en otra liga.

Se calcula que las empresas que integran la inteligencia artificial de forma transversal:

Captan clientes 23 veces más que sus competidores

Son 6 veces más eficaces reteniéndolos

Y tienen 19 veces más probabilidades de ser rentables

*(Fuente: McKinsey, Insights sobre analítica avanzada y organizaciones)

Mientras tanto, las decisiones basadas en intuición...


Funcionan igual que tirar una moneda al aire, pero con traje de ejecutivo.

* Repito.


La Inteligencia Artificial, entenderla y usarla, es el gran avance de nuestro tiempo y lo que va a cambiar el mundo de los negocios completamente.

Ya no es que tu negocio sea más rentable, que lo es.

No es que sea más antifrágil, que también lo es.

Es que, posiblemente, sea la forma más inteligente, beneficiosa y exponencial de crecer.

Y te aseguro que sabemos de lo que estamos hablando.

Andrea (italiano con barba para evitar confusiones), se ha pasado 13 años formando equipos de empresas internacionales en ventas, marketing y nuevas tecnologías.



Y yo,
Laura, 12 años como directora de marketing y comunicación en una empresa española, trabajo fijo con buen sueldo, ya sabes, el sueño español…


Pero en 2021 la cosa empezó a cambiar y vimos que esto de la IA venía pisando fuerte, muy fuerte.



En 2022 nos remangamos, nos metimos en el barro y nos formamos con las mejores opciones que había en el mercado internacional.


Todo para poder ayudar, guiar y evitar más de un disgusto a las empresas con esto de la IA.

Desde entonces:


Hemos visto (y ayudado) a equipos ganar + 10h a la semana por cada miembro.

Empresas abriendo nuevas líneas de negocio gracias a la IA y a nuestra colaboración.

Otras ofreciendo un mejor servicio al cliente, mejorando procesos, comunicación…


Nosotros mismos entre 5 (+IA) hacemos más trabajo que empresas de 20 personas.

Quiero decir, sabemos muy bien cómo simplificar lo que estás haciendo hoy y que te está robando media vida.

Cómo y dónde meter la IA para que vendas más, trabajes mejor y ahorres mucho tiempo y mucho dinero.


Para que sea una ventaja y no un problema añadido.

Pero, ¡ATENCIÓN!

Ojo donde la metes.

Si no tienes procesos y no hay orden no la metas sino quieres empeorar el caos.

Hazme caso.

Nunca tocamos de oídas y por eso la única forma de trabajar con nosotros es pasando primero por nuestra
AUDITORÍA.

Esta AUDITORÍA tiene TODO lo que necesitas para empezar a implementar la IA en tu empresa, entenderla y utilizarla te dediques a lo que te dediques.

- Todo lo que hacer.
- Todo lo que no hacer.
- Dónde hacerlo.
- Cómo hacerlo.


En definitiva, ¿y si saber meter (BIEN) la IA cambia tu negocio?

Preguntas Frecuentes

¿Tengo que saber de tecnología para usar IA en mi negocio?

No.
Tu trabajo es saber a dónde quieres llegar.
El nuestro es poner a la IA a trabajar para que lo consigas.

¿Esto sirve para mi negocio?

Si tienes clientes, procesos o ventas… sí.
La IA no discrimina por tamaño ni por sector.
Lo importante no es el tipo de negocio.
Es tener la mentalidad de querer hacerlo mejor que los demás.

¿Es muy caro?

Depende.
¿Te parece caro invertir en algo que te ahorra tiempo, dinero y clientes perdidos?

Nosotros no vendemos "gastos".
Vendemos ventaja competitiva.
Y en esta carrera, los que llegan tarde siempre pagan más caro.

¿La IA se adaptará a mi sistema actual o tendré que cambiarlo todo?

Probablemente no tengas que hacer grandes cambios.
Pero cada negocio es diferente.
Contesta el formulario y lo analizamos a fondo.
Aquí no te vendemos teorías: te hablamos con certezas.